TURISMO TAURINO GASTRONÓMICO Y CULTURAL
ELTURISMO TAURINO DE CALIDAD

NOTA DE PRENSA
Con el objetivo de dar a conocer el toro y la dehesa en Extremadura se realiza una exposición de fotografías
taurinas y pinturas taurinas relacionadas con la dehesa extremeña donde se muestra una selección de
fotografías y cuadros de pinturas en ellas se refleja la visión sobre el hábitat donde pasta el ganado bravo, la
majestuosidad del animal, la importancia que tienen las ganaderías de lidia en nuestra región, contribuyendo
al sostenimiento económico. Durante una semana podrán disfrutar de esta Exposición todos los habitantes de
esta población y foráneos que quieran conocer el toro en la dehesa a través de esta Exposición, fotografías de
José María Ballester y pinturas de Arturo Pérez. Del día 23 al 30 de Octubre
Con esta exposición se pretende promocionar la tauromaquia como cultura, la importancia que tiene el
asentamiento de las ganaderías en la dehesa extremeña y su contribución al sostenimiento económico de la
población rural.
La importancia del delegado gobernativo en las plazas de toros esta conferencia se impartirá por D. Juan
Tornero que en su intervención
Explicará sus funciones y normativas en festejos taurinos en Extremadura todo acompañado de una proyección audio visual de cada momento de la lidia.
Las cañadas reales han jugado un papel importantísimo dentro de la trashumancia de ganado bravo sobre todo aquellos ganaderos que
trasladaban sus reses desde las dehesas de Castilla León al Norte de la
provincia de Cáceres atravesando Sierra de Gata. Desde la frontera portuguesa en Valencia de Alcántara (Cáceres),
yacimiento de dólmenes, se dirige hacia el noreste por Membrío y Alcántara,
donde cruza el río Tajo por el soberbio puente romano del Siglo
I. Bordea la frontera por Piedras Albas y Zarza la Mayor,
para atravesar luego la Sierra de Gata por el puerto de Perales, límite de Extremadura
con Castilla y León.
Patrocina: Consejería de Agricultura Desarrollo Rural, Población y Territorio
Colabora: Ayuntamiento de San Martín De Trevejo
Organiza: Asociación Nacional de Mayorales
Presidente:
José Luis Castro Jañez
Avalado por: Asociación Nacional de Mayorales
José Luís Castro - 663 796 119
p���$Las ganaderías de toros en España luchan por sobrevivir a las pérdidas económicas sufridas debido a la pandemia de la COVID-19.
En declaraciones De José Luis Castro Presidente de la Asociación Nacional de Mayorales, dice que el sector taurino ha sido uno de los más afectados por la pandemia aunque no lo parezca desde fuera.
“En un año 2020 solo hemos podido realizar el 14% de nuestras actividades turísticas taurinas
Se recuerda que el sector turístico taurino aporta 21,700 millones de Euros en el año 2019 a la economía del país en ganaderías, hoteles, restaurantes agencias de viajes etc
“Sabemos que no volveremos a los números de 2019, pero haremos todos lo posible para que no se vuelva a vivir un 2020. Trabajamos para salvar 2021”, dice el presidente de la Asociación José Luis Castro.
En la OMT (la Organización Mundial del Turismo) son muy conscientes de esto y del hecho de que todas las restricciones de movimientos que se impongan así como los cierres temporales de museos, espectáculos y cualquier tipo de locales de ocio son inevitables y comprensibles y llevan a un frenazo notable del turismo; por eso no se detienen demasiado en este punto sino en lo que vendrá después ¿cómo lograremos una recuperación rápida del turismo una vez contengamos la pandemia de coronavirus?.
La OMT recomienda que el turismo se incluya como sector clave en los planes de recuperación tras el coronavirus, una petición bastante razonable, especialmente hablando de un país como España en el que el turismo es uno de los sectores clave y de los que más aportan a nuestro PIB. Por lo que el turismo taurino es uno de los más afectados ya que dentro de las empresas de autobuses, hoteles, restaurantes se suma el sector ganadero de reses de lidia.
El turismo taurino puede ser una opción para revitalizar determinados destinos, sobre todo del interior de España. Existen excursiones de varias horas en las que se pueden conocer las fincas y las dehesas en las que se cría el toro bravo, que se combinan con visitas a localidades de interés cultural como Medina Sidonia y experiencias gastronómicas típicas.
Otra posibilidad del turismo taurino tiene que ver con las plazas de toros más curiosas de España, como la Plaza de toros de Las Ventas, en Madrid, la más grande de España. Visitarlas no significa tener que asistir a una corrida de toros si no la oportunidad de conocer edificios singulares, generalmente de gran interés patrimonial, que a veces, además, albergan museos con piezas de arte y otros objetos de interés cultural.